Preguntas frecuentes: Registro de marca

4,046 Views
Preguntas Frecuentes : Registro De Marca
Nos dimos a la tarea de realizar una entrevista a uno de los abogados especialistas en propiedad intelectual de Héctor Terán y Abogados, nuestra marca aliada en temas de registro de marca y propiedad intelectual para nuestros clientes en Porta Creative. Esperamos que esta información te ayude a resolver algunas dudas comunes que todos tenemos y a entender lo importante que es registrar tu marca para protegerla.
- ¿Por qué considera que es importante, o por qué recomienda registrar una marca? El registro de una marca le otorga al propietario el derecho exclusivo de la misma, por lo que, en palabras coloquiales, le otorga cualquier tipo de beneficio que el signo distintivo pudiera generar. Así mismo, la protección a tu marca es la figura que otorga la guarda de tanto tus ideas como tus objetivos, dándoles un sustento legal para así poder llevar a cabo la explotación de la marca sin ninguna preocupación.
- ¿Cuál es la duración aproximada del proceso de Registro de Marca? La misma Ley de la Propiedad industrial marca como termino de tramite un periodo 6 a 8 meses de trámite, dependiendo de la complejidad de la marca.
- ¿De qué factores depende la duración? Las similitudes que se encuentren entre los signos distintivos que se intentan registrar, dado a que el hecho de que en un expediente se cite una anterioridad significa el periodo en que se me notifica, así como el tiempo que se tome su contestación, retrasando así el procedimiento alrededor de dos meses. Es importante precisar que antes de iniciar cualquier tramite se le comunicara al cliente la posibilidad que existe de cualquier tipo de retraso que pudiera suscitarse.
- ¿Cuál es la inversión total aproximada que debe hacer el cliente? (Si es posible, definir por fases) Todo tramite tiene un costo de $3,1000.00 pesos (tres mil cien pesos M.N 00/100) de pago de derechos, mismos derechos que se pagan directamente en el banco y dan la oportunidad de que la solicitud de registro de marca entre a estudio, mas aparte su pago correspondiente de honorarios, mismos que son de $6,000.00 pesos (Seis mil pesos M.N 00/100), mismos que se pueden pagar la mitad par iniciar y la mitad una vez se dicte la resolución que en derecho corresponda, o en su caso todo antes de iniciar el trámite. Generando así un total de $9,100.00 pesos (nueve mil cien pesos M.N. 00/100). En caso de que exista un impedimento legal que no nos permita llevar a cabo el registro, existe la posibilidad de presentar un “Recurso de Reconsideración”, mismo que tendrá un costo de $25,000.00 pesos (veinticinco mil pesos M.N00/100)
- ¿Qué información se necesita para comenzar el proceso? Los requisitos necesarios son:
- Explicación a detalle del giro que se le quiere dar al signo distintivo.
- A nombre de quien quedaría registro
- Nacionalidad(mexicano)
- Domicilio calle número y colonia
- Población y estado
- Código postal
- Teléfono
- Correo
- Fecha de primer uso
- RFC
En caso de ser persona moral:
- Documento que acredita la personalidad del mandatario (este documento puede presentarse en copia certificada y su presentación es opcional) – Original
- Constancia de inscripción en el Registro General de Poderes del IMPI (En el caso de hacer el registro a nombre de una Persona Moral) – Copia
- Reglas de uso, sólo si el signo distintivo (Marca) se presenta por más de un solicitante (cotitularidad) – Original
- ¿Hay alguna diferencia en el proceso, duración o inversión si la marca es nominativa o si la marca es mixta? Todo registro de marca se lleva a cabo dependiendo de sus características, por lo que realmente no es que exista diferencias, simplemente si se quiere llevar a cabo el registro de un logotipo, este se considera un registro “Innominado” llevando su propio procedimiento, y si se quiere registrar también un nombre, este es un registro denominado “Nominativo”, por lo que este es otro tramite, llevando así dos tramites distintos, cada uno generando su propio pago de derechos como honorarios. Así mismo es importante precisar que si la marca tiene como giro, productos o servicios que se encuentren en clases distintas, cada clase, conlleva su propio tramite, generando así su pago de derechos como horarios.
- ¿Cuál es la diferencia de precio del registro en México y el registro en EEUU? El registro en los EE.UU es de $230 Dlls (doscientos treinta dólares) de derechos, mas $10,000.00 (diez mil pesos M.N 00/100) de honorarios, mismos honorarios que se pueden pagar de la misma, manera, en una sola exhibición o la mitad para iniciar y la mitad una vez concluido el trámite.
- ¿Cuánto tiempo tarda el proceso para realizar el Archivo Fonético? 3 días hábiles
- ¿Qué opción se le da al cliente si la marca no es “Registrable”? El tramite de registro de marca siempre se intentara registrar si es el deseo del cliente, siendo que al momento de contestar la anterioridad que en su caso se cite, podamos ser lo suficientemente explícitos, dando así nuestras diferencias. En el caso de que no sea el deseo del cliente arriesgarse, el mismo archivo fonético puede dar ideas para la modificación o adecuación que se deberá de hacer para crear una denominación registrable.
- ¿Cómo es el proceso de Registro de Slogan? Se lleva a cabo de la misma manera que un registro de marca, simplemente el mismo es denominado un “AVISO COMERCIAL”, generando así el mismo pago de derechos como de honorarios.
- ¿Cuál es el precio del Registro de Slogan? Todo tramite tiene un costo de $3,1000.00 pesos (tres mil cien pesos M.N 00/100) de pago de derechos, mismos derechos que se pagan directamente en el banco y dan la oportunidad de que la solicitud de registro de marca entre a estudio, mas aparte su pago correspondiente de honorarios, mismos que son de $6,000.00 pesos (Seis mil pesos M.N 00/100), mismos que se pueden pagar la mitad par iniciar y la mitad una vez se dicte la resolución que en derecho corresponda, o en su caso todo antes de iniciar el trámite. Generando así un total de $9,100.00 pesos (nueve mil cien pesos M.N. 00/100).
- ¿Se tiene un contacto constante con el cliente en los meses que se está llevando el proyecto? En caso de ser así, definir el periodo (semanal, mensual, trimestral). Cada que exista cualquier modificación o notificación del tramite por parte del Instituto, se le hará llegar vía correo electrónico al cliente, teniéndolo así informado de su registro. La comunicación no es tan seguido, dado a que los tramites no tienen mucho movimiento durante el periodo que se otorga, por lo que no hay información nueva que comunicar cada semana o mes, por lo que cada que haya un cambio se le hará llegar.
Gracias a Héctor Terán y Abogados por sus respuestas.
Por: Victoria Rangel
Porta Creative
Porta Creative